Preguntas frecuentes

En esta sección se responden las preguntas más habituales relacionadas con el proyecto.

¿Cuál es el objetivo de esta web?

La fabla aragonesa y sus hablantes han sufrido un prolongado abandono institucional y social, lo que ha provocado una disminución progresiva de su uso y transmisión generacional.

Esta web nace con el objetivo de dar visibilidad a la lengua aragonesa, fomentar su uso cotidiano y facilitar el acceso a recursos útiles para aprenderla, compartirla y valorarla. Está destinada para todos los públicos, pero especialmente para los neohablantes, razón por la cuál la prioridad ha sido generarla y posicionarla en castellano. Como estudiante de fabla, he tenido muchas dificultades para encontrar contenido en Internet. Hasta que no conecté con una comunidad, no descubrí referentes ni plataformas que me ayudaran a profundizar en mi cultura.

Aunque siempre hay excepciones, las instituciones aragonesas, por lo general, no han priorizado la promoción activa del aragonés dentro del territorio. Esto se traduce en una clara falta de recursos, visibilidad y presencia en la vida pública.

Esta web quiere ser una herramienta útil para centralizar información sobre la cultura aragonesa, facilitar el acceso a recursos y visibilizar plataformas que impulsan la lengua aragonesa.

¿Qué es la fabla aragonesa?

Es una lengua romance hablada históricamente en Aragón y que actualmente se conserva especialmente en diferentes pueblos y valles de la provincia de Huesca. Aunque no es un idioma oficial, cuenta con una rica tradición cultural y lingüística. El aragonés está incluido en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, un tratado que España firmó y ratificó en 2001. Esta carta reconoce el aragonés como una lengua que debe ser protegida y promovida, dentro del marco del patrimonio cultural europeo.

En España, no tiene estatus de lengua oficial, ni siquiera en Aragón. Su estatus legal es de lengua propia del territorio según la Ley de Lenguas de Aragón, pero sin cooficialidad. Esto significa que no tiene los mismos derechos legales que el catalán, euskera o gallego.

¿Dónde puedo aprender aragonés?

En la sección Recursos encontrarás academias, diccionarios y materiales online para empezar o continuar tu aprendizaje.

¿Puedo contribuir con contenido?

¡Por supuesto! Puedes contactarnos para sugerencias, enlaces o materiales que quieras posicionar a este correo.

¿Quién está detrás de esta web?

Esta web ha sido creada de forma independiente con el objetivo de dar visibilidad a la lengua aragonesa y facilitar su aprendizaje. Detrás del proyecto hay un aragonés con muchas inquietudes y ganas de aportar su grano de arena a la difusión, visibilidad y prosperidad de la fabla.

¿Puedo apoyarte de alguna forma?

Por supuesto. La web requiere una infraestructura mínima para poder ser mantenida y actualizada. Si quieres apoyarme, puedes comprarme un café a través de Buy Me A Coffee. Cualquier aportación es bienvenida y me ayudará a seguir mejorando la web y creando contenido útil para todos los interesados en aprender aragonés.